
¿Qué es la crianza respetuosa?
La crianza y educación de un bebé, niño o niña, no es un camino fácil. Si acabas de enterarte de que esperas un bebé, o si es ahora cuando empiezas a informarte para aquello para lo que nadie nos prepara, quizás no hayas oído nunca este término: crianza respetuosa.
Si es así, o si lo has oído pero no entiendes muy bien qué es la «crianza respetuosa», e incluso te da la sensación que debe ser algo muy hippie que consiste en dejar a los niños y niñas hacer lo que les da la gana, estás en el lugar adecuado.
Porque quizás cuando acabes te digas que «me encanta, la crianza respetuosa es para mí y mi familia» o «no, no, no… yo ni loca/o», pero al menos sabrás en qué consiste y por qué hoy en día cada vez más madres y padres están dejando atrás el estilo autoritario que tanto imperó cuando éramos niños.
La crianza respetuosa, también llamada crianza con apego o crianza natural, es una manera de educar a los hijos algo diferente a los estándares conocidos. Por definir la crianza respetuosa de algún modo, en la educación tradicional, la que recibimos la mayoría de adultos de hoy en día, se considera al niño como un ser con capacidad e intención de tomar el control de todo cuanto le rodea, y sobre todo de sus padres. Hasta la fecha, el objetivo de los adultos ha sido el de tener todo el control, imponer nuestras normas y valores, someterlos a nuestra voluntad y, en definitiva, hacerlos seres obedientes.
La crianza respetuosa, en cambio, tiene una visión diferente de las necesidades de nuestros hijos e hijas, y muestra la importancia de comprender su mundo emocional, para que reciban un trato más respetuoso con el fin de permitirles que tengan más libertad para ir modelando su personalidad en base a las normas y valores que les podamos transmitir, sin buscar la obediencia ciega, para que sean respetuosos y capaces de exigir respeto y que sean responsables, amables y honrados porque crean que deben serlo.
Aunque el objetivo podría considerarse en algunos aspectos similar (es lógico, pues todos queremos que nuestros hijos sean personas de bien), los métodos para alcanzar esa meta son muy diferentes y, mientras la crianza respetuosa abraza las nuevas pedagogías y todo lo que la ciencia lleva años demostrando, el modelo tradicional del cachete a tiempo y los castigos y premios tiene demasiados inconvenientes como para seguir considerándolo una buena alternativa.
¿Cuál es la teoría detrás de la crianza respetuosa?
Puedes leer acerca de los principios de la crianza respetuosa en la página La teoría del Apego de John Bowlby.